Saltar al contenido

Técnicas cooperativas para tener ideas

Las técnicas cooperativas fomentan la educación mutua, la iniciativa, la autocrítica, el respeto, la flexibilidad… y muchos otros valores que son indispensables para nuestro cada día.

Es por este motivo que a día de hoy os aconsejamos estas cuatro técnicas cooperativas para tener ideas creativas y que se pueden aplicar en el sala o bien en otros espacios con grupos grandes.

El rompecabezas

La clave de esta técnica es la distribución de equipos. El conjunto se divide en varios equipos base y cada miembro de cada equipo base recibe un subtema a desarrollar (esto es, recibe parte de la información del reto que debe solucionar todo el equipo). Se prepara su subtema, razona y llega a conclusiones.

Después, se reúnen los equipos de especialistas, que son los miembros de cada equipo base que tienen un mismo subtema en común, para valorar de manera conjunta.

Y, por último, se regresa al equipo base para compartir el conocimiento y las ideas generadas tanto individualmente como a los equipos de especialistas.

Así, las ideas son compartidas y más ricas, dejando una solución de los desafíos más eficiente.

El juego de las palabras

El punto más esencial de esta técnica es seleccionar las palabras clave convenientes.

Como la técnica precedente, se distribuyen a los participantes en equipos. Se escribe en la pizarra varias palabras-clave sobre el reto que se quiere solucionar y cada equipo debe elaborar una oración con aquellas palabras, o bien expresar la idea de que hay “detrás” de aquellas palabras.

Las palabras-clave pueden ser exactamente las mismas para todos y cada uno de los equipos, o bien cada equipo puede tener una lista de palabras-clave única.

Las oraciones o bien las ideas hilo efectuadas con las palabras-clave de cada equipo, que se ponen en común, guiarán a los equipos cara la resolución del reto.

Con esta técnica se busca delimitar los campos en los que meditar a lo largo de la resolución de un reto, dejando centrar y priorizar ideas.

Parada de 3 minutos

La clave de esta técnica es crear expectación y ganas de aprender.

Se explica un hecho o bien una situación pero a lo largo de la explicación se hacen paradas de 3 minutos a fin de que los participantes pregunten y extraigan más información de la situación.

A lo largo de la parada, los participantes deben meditar sobre lo que han escuchado, deben producir 3 preguntas y seleccionar una para elaborar.

Cuando ya se han planteado y resuelto todas y cada una de las preguntas concebidas para los diferentes equipos, se prosigue la explicación, hasta una nueva parada de 3 minutos.
Esta técnica deja hacer participantes a los oyentes de lo que se cuenta y producir un entorno de descubrimiento y también investigación que hace más real la educación.

1 – 2 – 4

El instante clave de esta técnica es la puesta en común de las ideas y la selección de la mejor idea.
Se plantea un reto a todos y cada uno de los participantes y estos, individualmente (1) deben meditar una solución.

Después, todo el conjunto se distribuye por parejas (2) y también intercambian sus soluciones y las comentan, argumentando inconvenientes y ventajas.

Por último, se forman equipos de cuatro y cada equipo debe decidir cuál es la solución más conveniente a el reto planteado.

Esta técnica deja poder partir de ideas individuales que se van enriqueciendo conforme se comparten con el resto.

Estas son solo algunas de las muchas técnicas de generación de ideas creativas.