
Un proyector de diapositivas es básicamente un dispositivo optomecánico capaz de mostrar tus proyectos multimedia y las dispositivas de fotos que desees. Se está convirtiendo en uno de esos dispositivos multimedia que hay que tener y que todo hogar necesita. Los proyectores de diapositivas eran algo habitual en la década de los 50 y los 60 del siglo pasado como una forma de entretenimiento con la familia y los amigos, quienes se reunían para ver diapositivas juntos.
Pero hoy en día, con el avance de la tecnología, es posible utilizar un proyector de diapositivas para distintas finalidades como películas, videojuegos y cosas parecidas. Hoy en día, estos proyectores incluyen una amplia variedad de características, así que debes encontrar el que mejor se adapte a ti. Estos proyectores proporcionan una gran calidad de imagen y son bastante fáciles de instalar.
Hicimos una encuesta a nuestros lectores para ver cuáles modelos de proyector de diapositiva que habían probado consideraban sus favoritos. Los 6 ganadores fueron los siguientes, aunque es verdad que quedaron todos muy cerca.
- Kaiser Diascop 50 N - Proyector de diapositivas, negro
- 【10 diapositivas y 2 linternas】10 diapositivas con 80 tipos diferentes, animales marinos y terrestres,...
- AUMENTO 3X DE LA PANTALLA DE CRISTAL: La lupa del visor de diapositivas puede ampliar la imagen tres veces sin...
- [Diseños de animales ricos] Diseñado con 40 imágenes diferentes y 5 grupos de temas, la linterna para...
Ahora bien, antes de echar un vistazo a los proyectores de diapositivas mejor valorados, tienes que asegurarte de que dispones de la mejor pantalla de proyección, para lo cual deberías investigar cuál es la mejor para ti accediendo a alguna de las múltiples guías de compra que existen en Internet.
Los proyectores han existido desde hace mucho tiempo, pero tienes que tener cuidado al elegir la opción correcta para ti, ya que es fácil equivocarse. La lista que te mostramos a continuación te ayudará a decidir qué proyector se adapta mejor a tus necesidades. Tener un proyector que sea fácil de instalar y de utilizar resulta crítico, ya que no puedes llamar a alguien para que te ayude cada vez que te enfrentes a algún problema.
Contenidos (puedes navegar)
Mejor relación calidad-precio
La gama alta de los proyectores de diapositivas está representada fundamentalmente por el Kaiser Diascop 50 N, el cual ofrece un factor de ampliación de 3 y una capacidad para hasta 40 diapositivas (dependiendo del grosor del marco).
- Kaiser Diascop 50 N - Proyector de diapositivas, negro
Este proyector de Kaiser ofrece un mecanismo que permite cambiar cómodamente una dispositiva por otra sin ninguna interrupción, excepto en el caso de la primera y la última. El funcionamiento es muy sencillo y fluido, además de proporcionar una sensación de gran calidad y un aspecto sofisticado.
En general, el Kaiser Diascop 50 N tiene una gran relación calidad-precio, con unos acabados y una construcción excelentes. Además, es posible ajustar el ángulo de inclinación mediante una rueda muy práctica. En este sentido, el diseño del cable de alimentación está bastante bien pensado, dado que se conecta por la parte trasera de manera que no molesta al ajustar la inclinación. Otro extra del Kaiser Diascop 50 N es que ofrece la posibilidad de insertar verticalmente tiras de película.
Además, debido a su gran capacidad, es muy adecuado para quienes quieran ver varias docenas o incluso cientos de diapositivas de manera rápida y sencilla. Sólo hay que recargarlas, ordenándolas si hace falta, a partir de un cargador de diapositivas o de la “caja de zapatos” donde las tengas guardadas.
Proyector de diapositivas de sobremesa
Los proyectores de diapositivas Diascop 1, Diascop 3 y Diascop 4 de Kaiser pertenecen a la misma familia de productos, tienen un aspecto bastante similar y funcionan básicamente de la misma forma. Sin embargo, se diferencian en el factor de ampliación de la lente frontal, en el sistema eléctrico mediante el que funcionan y, en lo que respecta a la comodidad, en la presencia o no de una bandeja de recolección en los modelos con ranura de salida de diapositivas.
- Kaiser Fototechnik 2003 proyector de Diapositiva - Proyector de Diapositivas (80 x 170 x 160 mm, 1.5 V)...
Sin duda, los tres modelos pueden describirse como modelos de sobremesa, pero son tan compactos y ligeros que (con la pequeña restricción que supone el cable de alimentación en los modelos que lo tienen) pueden pasarse de mano en mano.
Además de la posibilidad que ofrecen los tres modelos de ver diapositivas enmarcadas, también tienen en común que permiten ver tiras o incluso rollos de película completos. Esto es posible gracias a las dos ranuras laterales que sirven de guía. Teniendo en cuenta eso, estos proyectores de diapositivas son los únicos modelos que también podrían describirse como visores de tiras de película.
El Diascop 1 es el modelo más sencillo de esta categoría de dispositivos. Proporciona una lente frontal con una ampliación de 2x y puede funcionar mediante dos pilas tipo C. El compartimento de las pilas se encuentra sobre un interruptor de encendido ubicado en un lateral. En cuanto a la carga de las diapositivas, se realiza mediante una única ranura situada en la parte trasera del dispositivo. Si uno quiere sacar la diapositiva, sólo tiene que presionar en el botón situado en la parte frontal, para así poder extraerla.
En cuanto al Diascop 3 y el Diascop 4, ambos ofrecen dos características adicionales además de la lente frontal con ampliación 3x. Por un lado, poseen una ranura de salida de diapositivas que tiene acoplada una bandeja de recolección. Y por otro, en el caso del Diascop 3, la posibilidad de hacer funcionar el dispositivo con pilas o con un adaptador de corriente.
Ahora bien, dicho adaptador de corriente para el Diascop 3 hay que comprarlo aparte. En ambos modelos, la ranura de salida proporciona la ventaja de no tener que quitar manualmente cada diapositiva tirando de ella hacia arriba. En vez de eso, la deja caer al pulsar el botón situado en la parte lateral.
En la ranura de salida hay una bandeja de recolección en la que caben hasta 10 diapositivas, dependiendo de su grosor. Este mecanismo tiene la ventaja de permitir una secuencia de visualización más rápida, en caso de que se quiera. Un interruptor luminoso situado en el lateral del Diascop 3 permite elegir entre la alimentación usando pilas (dos de tipo C) o, como se dijo, mediante el adaptador de corriente. El Diascop 4 no necesita esto, ya que funciona únicamente mediante un adaptador de corriente. De esta manera, la retroiluminación se enciende nada más enchufar el cable.
Guía de compra de los mejores proyectores de diapositivas
Un proyector de diapositivas tiene ciertos componentes que resultan importantes. Por lo tanto, es necesario que cualquiera que piense adquirir uno los entienda bien. En concreto, uno de estos proyectores consta de una ranura para diapositivas, una lente de enfoque, un reflector, una lente condensadora y una lámpara incandescente.
No hace falta que entiendas los detalles sobre su funcionamiento, así que sólo hablaremos de los motivos y los criterios a seguir de cara a comprar este tipo de proyectores. Por otro lado, asumimos que ya dispones de un buen sistema de sonido instalado.
Los proyectores de diapositivas proporcionan al usuario la posibilidad de realizar presentaciones de negocios para grupos. Por otro lado, algunos proyectores pueden ser grandes. De esta manera, es posible que se tengan que instalar de forma fija y que, debido a ello, no puedan moverse. En cualquier caso, para la mayoría de la gente un proyector de diapositivas es una inversión que se hace sólo una vez. Así que, ¿qué preguntas debe hacerse un comprador al adquirir uno de estos dispositivos?
Preguntas frecuentes
Tipos de proyectores de diapositivas
Existen proyectores de diapositivas de distintas formas, que ofrecen más o menos extras. Los modelos más sencillos son dispositivos de plástico que sólo pesan unos pocos gramos. Poseen un vidrio difusor en la parte trasera y un adaptador en la frontal para meter cada una de las diapositivas. Para poder ver la imagen, es necesario sostener las diapositivas contra una ventana o contra la luz de una habitación.
De esta manera, los dispositivos más sencillos ni siquiera tienen una lente de aumento. Además, no son mucho más grandes que la propia diapositiva y sólo ofrecen una superficie de difusión para tener una iluminación más uniforme. Algunos dispositivos que son un poco mejores aumentan el tamaño de la imagen por un factor de 2. También hay algunos proyectores que son realmente pequeños paneles luminosos, ya que ofrecen iluminación de fondo alimentada con pilas pero no proporcionan ningún aumento.
Pese a ello, hay dispositivos manuales que resultan algo más cómodos, ya que no hay que sostenerlos contra una fuente de luz. Esto se debe a que tienen iluminación de fondo incorporada, y además proporcionan un factor de aumento de entre 2x y 3x gracias a una lente de aumento frontal. Por otro lado, en este tipo de dispositivos la diapositiva se inserta desde arriba o desde un lateral.
Los dispositivos de sobremesa son más prácticos y cómodos, ya que proporcionan cierto ángulo de inclinación para mejorar la ergonomía de la visualización. Este tipo de dispositivos utilizan una pantalla difusora iluminada en la parte trasera, alimentada con pilas o con una toma de corriente. Además, también incluyen una lente de aumento frontal.
En el caso de los dispositivos que funcionan con pilas (opcionales o no), recomendamos usar principalmente pilas recargables. Sin embargo, hay que mencionar que las pilas recargables habituales disponibles en el mercado proporcionan un voltaje menor que las normales (1,2 en vez de 1,5 voltios). Por eso, la iluminación de fondo será algo más tenue.
Las características varían en cuanto al factor de aumento, la luminosidad de la lámpara incorporada y la forma de insertar las diapositivas. Las versiones más sencillas ofrecen una ranura de carga de la que también hay que extraer la diapositiva. Sin embargo, otros modelos ofrecen la posibilidad de insertar una tira de película, además de una bandeja de recolección para las diapositivas que ya se hayan visto. Esto permite ver una secuencia de diapositivas de manera más rápida.
Los dispositivos más cómodos disponibles actualmente en el mercado tienen un aspecto muy similar al de los proyectores que usan una pantalla, diferente al retroproyector. Aparte del hecho de ser un poco más pequeños, sólo se diferencian en el hecho de que la imagen no se proyecta y en que hay que cambiar manualmente las diapositivas.
Para ello, se utiliza botón o una rueda de desplazamiento que mueve las diapositivas una a una desde el cargador hasta la posición de visualización, y de ahí salen hacia una bandeja recolectora. Dependiendo del grosor que tengan, es posible ver una secuencia de hasta 40 diapositivas.
Estos dispositivos funcionan principalmente enchufados a una toma de corriente. Además, tienen una base que se puede rotar y fijar para ajustar el ángulo de visualización. Aparte de eso, existen pocas diferencias notables en cuanto al diseño, la comodidad de sujeción y la amplificación.
A continuación profundizaremos en las distintas categorías de proyectores, y hablaremos de cómo se manejan, así como de sus ventajas e inconvenientes.
¿Qué son los proyectores de diapositivas portátiles?
Los proyectores de diapositivas portátiles son un nuevo tipo de dispositivo disponible en el mercado. Al igual que los portátiles para estudiantes, sirven para ser transportados mejor.
Estos proyectores difieren en cuanto a su tamaño y sus características: mientras que unos pueden ofrecer una mayor capacidad de memoria, otros pueden tener una mayor duración de las baterías.
Así que lo importante es que, a la hora de escoger uno de estos proyectores, es necesario tener en cuenta las necesidades que se tengan.
Los proyectores portátiles poseen muchas características distintas. Se inventaron para que a los usuarios les resultasen cómodos y fáciles de usar. Su pequeño tamaño de bolsillo resulta muy práctico y permite una gran variedad de usos. De esta manera, las características de estos proyectores portátiles son muy flexibles y tienen distintas aplicaciones. Pueden resultar una opción práctica para llevar de viaje en el caso de las personas de negocios que tengan que llevar consigo sus presentaciones.
A tener en cuenta antes de comprar
Tamaño, forma y peso
El tamaño y la forma son características importantes de los proyectores portátiles. Por supuesto, dado que estos dispositivos son pequeños, deberían ser ligeros y fáciles de transportar. Además, cuando vayas a elegir un proyector, deberías tener en cuenta la ergonomía.
Esto significa que el proyector debería tener una forma que pueda caber cómodamente en la mano. Este aspecto es importante, porque algunas presentaciones duran bastante tiempo, lo que significa que el presentador o su asistente tendrían sostener el proyector durante un tiempo aparentemente muy largo. Un proyector portátil debería ser ligero para que se pueda transportar y viajar fácilmente con él.
Un buen tamaño para un proyector de diapositivas portátil no debería superar los trece por ocho por tres centímetros. A continuación mostramos una tabla para ayudar a resumir los rangos de peso de los proyectores portátiles de tamaño pequeño, mediano y pesado.
Tamaño del proyector | Peso del proyector | Ejemplo de proyector |
Pequeño | Entre 450 y 899 gramos | Proyector Portátil PP003 (con tarjeta de 16 GB) |
Mediano | Entre 900 gramos y 1,5 kilos | Proyector de Diapositivas Kodak Pocket Carousel 100 |
Pesado | Entre 1,6 kilos y 2,5 kilos | Proyector de Diapositivas Iluminado Panavue 2 |
Memoria
La capacidad de memoria es importante para un proyector de diapositivas portátil. Existen dos opciones entre las que elegir: memoria interna y tarjeta de memoria flash. En el caso de la memoria interna, un proyector de diapositivas debería tener alrededor de 1 GB. Esto garantizará que haya suficiente espacio incluso para presentaciones grandes. Por otro lado, muchos proyectores portátiles incluyen una ranura para tarjetas flash. Esto significa que el proyector es capaz de leer tarjetas SD para proporcionar todavía más espacio de almacenamiento.
Si no se opta por un proyector con memoria interna, es recomendable que el comprador considere proyectores capaces de conectarse directamente a otros dispositivos, como ordenadores para estudiantes universitarios, para poder leer y mostrar las presentaciones.
Fuente de iluminación
Los proyectores portátiles utilizan distintos métodos para proporcionar la iluminación necesaria para la proyección. Por lo tanto, es importante evaluar el tipo de iluminación, ya que puede tener un gran impacto en la calidad de la imagen proyectada.
Lámparas de proyector
La mayoría de los proyectores actuales utilizan una lámpara como su fuente de luz. Las de haluro metálico y las UHP (Ultra High Performance, es decir, Rendimiento Ultra Alto) son los tipos de lámparas de proyector más habituales. Las lámparas de haluro metálico, inventadas a finales de la década de los 60 del siglo XX, utilizan una combinación de sales metálicas de tierras raras y vapor de mercurio para proporcionar luz. Duran unas 3.000 horas.
La lámpara UHP fue desarrollada por Philips en 1995 como una alternativa más eficiente a las de haluro metálico. Proporciona una luminosidad parecida con un menor consumo energético y también dura unas 3.000 horas.
Fuente de luz LED
El LED es una de las opciones más populares. Las luces LED son extremadamente eficientes desde el punto de vista energético, ya que no consumen una cantidad considerable de carga de batería. Esto permite asegurar que el dispositivo sea capaz de funcionar durante más tiempo sin necesidad de hacer cambios de batería. Además, las luces LED son frías.
Dado que estamos hablando de dispositivos portátiles, no sería una buena idea elegir uno que se caliente demasiado. Por último, las luces LED resultan brillantes en múltiples situaciones de iluminación. Esto significa que el proyector podría funcionar más fácilmente en sitios distintos.
Fuente de luz híbrida
Casio fue el primer fabricante de proyectores de tamaño estándar que eliminó las lámparas. Su fuente de luz híbrida saca provecho de las mejores tecnologías láser, fluorescentes y LED para producir una imagen tan brillante como con las lámparas de mercurio. Sin embargo, también duran más, son más ecológicas y consumen mucha menos energía.
Además, mientras el rendimiento de las lámparas de mercurio convencionales decae visiblemente con el tiempo, una fuente de luz híbrida mantiene una luminosidad consistente y un color superior. Por otro lado, una fuente de luz híbrida dura hasta 20.000 horas. Alcanza su máxima luminosidad en unos meros ocho segundos, y no necesita un periodo de enfriamiento. Así, al contrario de lo que pasa con las lámparas de mercurio, las híbridas no se dañan si el proyector de desenchufa antes de que termine el periodo de enfriamiento.
Batería
Como un proyector portátil se usa a menudo en viajes, necesita una batería que dure mucho. Existen varias opciones de baterías a tener en cuenta, incluyendo las siguientes:
Tipo de batería | Descripción de la batería |
Baterías recargables | Las baterías recargables pueden enchufarse a una toma de corriente y, en comparación, son grandes y pesadas. |
Pilas recargables | Las pilas recargables se pueden extraer del dispositivo para cargarlas usando un cargador de pilas enchufable. |
Pilas estándar | Es posible usar pilas estándar, pero duran muy poco y hay que cambiarlas de forma regular. |
Compatibilidad
Por supuesto, el proyector tendrá que ser compatible con cualquier otro dispositivo que se use. Por ejemplo, si el proyector portátil se va a conectar a un ordenador, será importante que ambos sean compatibles. Esto incluye la compatibilidad con el sistema operativo. Además, los conectores y cables usados para conectar ambos dispositivos también deberán ser compatibles.
Montaje
No todas las presentaciones y situaciones son aptas para usar un proyector portátil. En ocasiones, será necesario colocar el proyector sobre una superficie sólida para realizar la presentación. En estas circunstancias, puede ser útil montar el proyector portátil. Si el montaje es algo necesario, entonces será importante elegir un proyector que incluya un soporte.