Saltar al contenido

Grupos mastermind: qué son y a cuáles te deberías unir

grupo mastermind

Rodéate de personas que te eleven más alto. — Oprah Winfrey

Antes de ver los mejores grupos de mastermind que hemos listado, vamos a definir qué son exactamente.

¿Qué son los grupos mastermind?

Según su definición, un grupo mastermind se refiere a un concepto de tutoría mediante el cual varios individuos pueden formar grupos para aprender el uno del otro y mejorar juntos.

Los grupos mastermind pueden ayudarte de forma significativa a dar forma a tu vida, tu personalidad y tus negocios. Su objetivo es que los miembros que lo forman se ayuden entre sí para resolver problemas y mejorar juntos realizando comentarios y aconsejándose entre ellos.

La clave de los grupos mastermind es la sinergia de la energía, la motivación y el compromiso, además de la voluntad para aprender y mejorar juntos.

“No hay dos mentes que se unan sin crear una tercera fuerza invisible e intangible que pueda asemejarse a una tercera mente [la mente maestra, o mastermind]” — Napoleon Hill

El concepto de los grupos mastermind fue propuesto por primera vez por el escritor estadounidense Napoleon Hill. En su libro “Piense y hágase rico” (1937), describía estos grupos como formados por al menos dos personas que se unen con la finalidad de resolver problemas. Los hallazgos de Hill se basaron en el estudio de empresas estadounidenses de éxito que habían utilizado los grupos mastermind de alguna manera.

Objetivos de los grupos mastermind

No hay una solución definitiva para crear el grupo mastermind perfecto. Sin embargo, sí que hay varios enfoques con distintos objetivos y resultados. Por ejemplo, el objetivo puede ser el éxito de una persona o de todos los integrantes del grupo.

Un grupo mastermind podría fijarse como objetivo mejorar en uno de los siguientes aspectos:

  • Aportación y recopilación de ideas nuevas
  • Formación
  • Responsabilidad de cada integrante
  • Apoyo en grupo
  • Mejora de habilidades personales
  • Mejora de capacidades de una empresa

No importa cuál sea el objetivo en el que se centre un grupo mastermind. Incluso aunque los distintos grupos puedan variar notablemente, tienen una cosa en común: sus integrantes se refuerzan entre sí para fijar y conseguir objetivos importantes.

De esta manera, los éxitos se celebran por todo lo alto, y los problemas se solucionan de forma colectiva mediante el apoyo mutuo.

Principios fundamentales de los grupos mastermind

En realidad, los grupos mastermind no necesitan muchas cosas. Sin embargo, sí que deberían satisfacer una serie de principios básicos:

  • Compromiso: es probable que una persona que se una a un grupo mastermind esté bastante determinada a sacarle el máximo provecho a su vida. Podría decirse que a uno de estos grupos se unirían las personas más apasionadas y capaces de conseguir cosas. Por lo tanto, se trata de personas conscientes de tu tiempo y energía. De esta forma, se comprometen con sus grupos y contribuyen. Cada nuevo proyecto (y, por lo tanto, cada grupo mastermind) implica la dedicación de tiempo y esfuerzo. Por este motivo, la gente querrá que te comprometas y les apoyes, por lo que la clave está en el nivel de compromiso.
  • Confidencialidad: los miembros de los grupos mastermind quieren y deberían poder sentirse cómodos dentro de los mismos. Compartir objetivos, pensamientos e ideas suele requerir cierto nivel de valentía. Por lo tanto, los miembros deben confiar en la confidencialidad que les aporten los demás para así poder trabajar juntos de forma fluida.
  • Voluntad de dar y recibir consejos: en los grupos mastermind no hay lugar para el ego. El éxito del grupo se define por la voluntad de los individuos de relacionarse entre sí. Si no contribuyes al grupo, inquietarás a sus compañeros y perderás su confianza. De esta manera, los miembros de un grupo mastermind sirven como catalizadores del crecimiento, abogados del diablo o colegas que se apoyan entre sí.

¿Qué NO es un grupo mastermind?

Los grupos mastermind no son nada de lo siguiente:

  • Coaching: el coaching es una forma de desarrollo personal en la que una persona llamada coach apoya a un aprendiz o cliente para que consiga un objetivo personal o profesional proporcionándole formación, consejo y orientación. Los grupos mastermind pueden incorporar elementos de coaching dentro de su método de trabajo. Sin embargo, son algo más colaborativo, ya que pides consejo, sugerencias y comentarios a los demás sobre algo con lo que tienes problemas.
  • Aprendizaje por repetición: el aprendizaje por repetición es una técnica de memorización. La idea consiste en poder recordar algo rápidamente repitiéndolo muchas veces. Se trata de algo que se hace principalmente en las escuelas y que no es adecuado para los grupos mastermind. El motivo es que no permite nada de flexibilidad, no se adapta ni permite valorar diferentes perspectivas.
  • Un curso: se trata de un conjunto de clases o un plan de estudios sobre una materia determinada que normalmente concluye con un examen o una titulación. De forma similar a como ocurre con el coaching, los grupos mastermind pueden utilizar algunos aspectos de un tema específico para mejorar el aprendizaje. Sin embargo, el objetivo final no es aprobar un examen ni obtener una titulación, sino adaptar distintas técnicas y habilidades al individuo (si es posible).
  • Un webinar: es algo así como un seminario basado en la web. Un webinar es una presentación, lectura, taller o seminario que se transmite por la web usando un software de videoconferencia. Aunque se puede utilizar un software para facilitar los grupos mastermind virtuales, la diferencia clave es que dichos grupos comparten un tiempo equitativo dentro de una reunión. Por lo tanto, no se asiste a ninguna presentación en la que simplemente se absorba la información mostrada.
  • Una presentación: se trata de un discurso o charla en la que se muestra o se explica un nuevo producto, idea o trabajo a una audiencia. A veces (ésa es la clave en este caso), los grupos mastermind pueden incorporar una presentación para ayudar a sus integrantes a profundizar en un tema concreto o entender mejor alguna información.
  • Una sesión de preguntas y respuestas: las preguntas y respuestas son una manera genial de encontrar soluciones relativas a la información que has recibido. A veces puedes hacer una pregunta y obtener multitud de respuestas diferentes. En general, los grupos mastermind se centran en realización de acciones, por lo que se trataría más bien de sesiones de preguntas y acciones.
  • Un diálogo unidireccional: es decir, información presentada sólo por una persona mientras los demás escuchan. Un flujo de información unidireccional se hace pesado con bastante rapidez, sin importar cuál sea el nivel de interés del tema que se trate.
  • Un plan fijo o estático: a la gente le encanta la variedad. Por lo tanto, un buen grupo activo y funcional debería cambiar y evolucionar constantemente. De esta manera, debería introducir nuevos conceptos y planes, buscando siempre mejorar el sistema de trabajo actual.
  • Un grupo de Facebook: a pesar de que hay muchos grupos que se consideran mastermind, en realidad no lo son. Publicar una pregunta en Internet para obtener respuestas escritas (cuando se obtienen) suele prescindir de la interacción verbal, de las intenciones de los participantes y de la capacidad para poner en cuestión la respuesta con el fin de obtener una aclaración más detallada. A veces, la persona que proporciona la respuesta tiene un interés oculto en un producto o servicio concreto. De hecho, si vuelves a leer la definición de Napoleon Hill sobre lo que son los grupos mastermind, resulta evidente que los grupos de Facebook no satisfacen los requisitos necesarios.

Tamaño de un grupo mastermind

Según la Ciencia, el tamaño ideal de los grupos mastermind en la vida real es de entre 5 y 10 personas, pero online permiten ampliarse mucho más ya que no todo el mundo está conectado al mismo tiempo.

En el caso de los grupos que se reúnan físicamente en persona, el tamaño debería estar definido según alguno de los siguientes criterios:

  • ¿Qué cantidad de compromiso se necesita en términos de tiempo? Todo el mundo debería tener la posibilidad de compartir ideas y de resolver problemas.
  • ¿Qué tipo de temas se tratan? Algunos temas pueden requerir más opiniones distintas que otros y, por lo tanto, el grupo debería estar formado por más miembros.

Sin embargo, hoy en día la idea de estos grupos se ha desarrollado mucho más y también han pasado a formar parte del mundo digital. Por lo tanto, hay muchos grupos mastermind que sólo se reúnen mediante comunicaciones digitales. De hecho, en la actualidad este tipo de intercambio puede tener la misma calidad de interacción que la que tiene lugar en persona. Sin embargo, resulta obvio que los medios digitales permiten que los grupos puedan crecer muchísimo.

Por supuesto, puede haber cierta controversia en un grupo mastermind que en realidad sea un grupo de Telegram con cientos o miles de miembros. Y es que estos grupos enormes pueden regirse por otros principios diferentes, incluso aunque sus integrantes puedan obtener un gran beneficio del grupo.

Ahora bien, el gran tamaño de los grupos digitales no afecta demasiado al intercambio de ideas. Por contra, si el objetivo no es generar intercambios a un nivel personal, estos grandes grupos pueden originar muchas más ideas que un grupo de cinco personas.

Reuniones

Por supuesto, según lo que decía Napoleon Hill, la idea clave de los grupos mastermind consiste en tener reuniones en persona para intercambiar ideas. Sin embargo, debido a la vida ajetreada de mucha gente y a las posibilidades del trabajo remoto, hoy en día las reuniones en persona no son fáciles de implementar, pero tampoco resultan necesarias.

De esta manera, los grupos mastermind podrían intercambiar ideas mediante videoconferencias, llamadas de teléfono, o incluso servicios de intercambio de mensajes.

Disponer de unas reglas claras resulta fundamental para que las reuniones tengan éxito. Por lo tanto, es necesario llegar a acuerdos sobre temas como la puntualidad, los temas a discutir, el tiempo máximo que debería tardarse en responder a un mensaje, etc. Si se establecen esas normas al principio, la gestión del grupo será mucho más sencilla y sus beneficios mayores.

Motivos para unirse a un grupo mastermind

  • Te encontrarás con ideas y soluciones que no se te habrían ocurrido a ti solo
  • Podrás aprender de las habilidades y experiencias de los demás para ampliar tu propio conocimiento
  • Estarás más comprometido con tus objetivos, ya que los compartirás abiertamente con tus colegas
  • Dispondrás de una pequeña red de personas que siempre estarán dispuestas a ayudarte
  • Gracias a la interacción a diario, tu actitud general se verá influida de manera positiva

El concepto moderno de los grupos mastermind

Como dije antes, hoy en día la mayoría de los grupos mastermind son de gran tamaño y, por ejemplo, intercambian ideas usando grupos de Telegram.

Dichos grupos no persiguen un refuerzo y un intercambio a nivel personal, sino una mejor comprensión de ciertos temas, entre otras cosas.

Los mejores grupos mastermind online en español

Estos son los mejores que hemos encontrado en la actualidad.

Sociedad.ninja

Entrar en el mastermind: comunidad de personas multipotenciales.

Ventajas
  • El mastermind con más temáticas que podrás encontrar en castellano.
  • Más de 100 usuarios ya han entrado.
  • Grupos muy variados y con buen rollo.
  • Consejos, experiencias, reuniones online, chats privados y mucho más.
Inconvenientes
  • Tienes que ser multidisciplinar o gustarte alguna de las temáticas del grupo.

Los grupos mastermind puede ayudarte de forma significativa a dar forma a tu vida, personalidad o negocios.

Su principal objetivo, es que los miembros que lo forman se ayuden entre sí para resolver ciertos problemas y mejorar conjuntamente cualquier duda a través de sus comentarios y consejos.

La clave de los grupos mastermind es la energía de sus componentes, la motivación y el compromiso. Además, por parte de sus componentes hay mucha voluntad para aprender y mejorar todos juntos.

Uno de los grupos de reciente creación y que más me ha gustado es Sociedad.ninja creada por Pau.

En este grupo puedes encontrar las siguientes temáticas:

  • Negocios online.
  • Idiomas.
  • Salud.
  • Minimalismo.
  • Viajes.
  • Historia y filosofía.
  • Mente.
  • Y el mejor canal de la comunidad multipotencial.

En este grupo se comparte conocimiento de diversas temáticas y cada uno de los participantes aporta nuevas ideas, experiencias, consejos etc.

Pertenecer a este grupo en particular te puede ofrecer mejorar los siguientes aspectos:

  • Aportar y recopilar nuevas ideas.
  • Formación.
  • Responsabilidad con cada integrante.
  • Apoyo en grupo.
  • Mejorar las habilidades personales.
  • Mejorar las capacidades de una empresa.

No importa cuál sea el objetivo en el que se pueda centrar un grupo de este estilo, pero si es interesante ver como sus integrantes se refuerzan entre sí para fijar o conseguir unos objetivos importantes.

Si quieres pertenecer a este grupo en particular, deberás de sentirte:

  • Comprometido y participar en la causa.
  • Dar y recibir consejos de la comunidad.
  • Ser confidencial con los temas que se comparten en el canal y en los chats privados.

¡Ahora mismo ya hay más de 100 ninjas en esta comunidad que promete mucho!

Mimastermind Group

Ventajas
  • Perfecto para contactar con profesionales de tu mismo sector.
  • Solamente deberás de completar un perfil de usuario y ellos te buscan el grupo que se ajuste a ti.
  • Muchos profesionales de diferentes ramas ya se han registrado en este grupo.
  • Es uno de los pocos que puedes encontrar en castellano.
Inconvenientes
  • Enfocado en la parte profesional.
  • No se tratan de otros temas como en la comunidad ninja, por ejemplo.

En este grupo de Mimastermind podrás avanzar más rápidamente hacia el éxito profesional.

Podrás compartir las experiencias con otros profesionales para facilitarte el camino y ayudarte a conseguir tus objetivos laborales.

En este grupo puedes ingresar fácilmente si:

  • Completas el perfil.
  • Indicas los ideas y horarios para asistir virtualmente .
  • Seleccionarán un grupo en base a tu perfil personal.
  • Podrás empezar tu mastermind.

En esta web te pondrán en contacto con personas que tengan perfiles profesionales similares al tuyo y podrás profundizar y mejorar tu experiencia laboral.

Una vez hayan aprobado tu solicitud formarás parte de una comunidad que podrá ayudarte a mantener la motivación, para que pases de la idea de acción al hecho.

Podrás compartir casos de éxito, experiencias, consejos etc con otros usuarios.

Yo ingrese hace poco este grupo para probarlo y la verdad que estaba muy bien porque es como si tuvieras un montón de expertos a tu lado de diferentes ramas trabajando de manera exclusiva para tu empresa.

Debes de saber, que en este tipo de grupos no hay gurús, si no que los componentes del grupo comparten las experiencias y son personas que suelen encontrarse en una situación similar.

Si quieres aprender más sobre negocios y aplicar los conocimientos de un grupo mastermind a tu caso en particular merece la pena invertir un poco de tu tiempo en este grupo en particular.

Mastermind para emprendedores digitales

Ventajas
  • Grupo especial para personas que quieran emprender o aprender más sobre negocios digitales.
  • Puede aprender mucho de la mano de expertos.
  • Sus fundadores cuentan con mucha experiencia profesional en el sector.
Inconvenientes
  • Enfocado en negocios online.
  • No se incluyen otras temáticas.

Este grupo del Mastermind para Emprendedores Digitales es ideal para las personas que quieren lanzar negocios online, pero no saben por donde empezar.

Su principal fundador es José Miguel García y es un consultor de marketing digital y experto en negocios en internet. Otro de los participantes es Borja Girón que también cuenta con una amplia trayectoria laboral como experto en SEO, marketing digital y se ha especializado recientemente en los podcast.

En este grupo podrás encontrar una comunidad de expertos en marketing digital que pueden ayudarte a encontrar el camino para que puedas emprender de manera online, pero sobre todo trazar un plan efectivo.

De la mano de dos expertos como José Miguel y Borja, merece la pena ingresar y pasar un buen rato compartiendo ideas, experiencias y sobre todo ofreciendo y recibiendo consejos.

Si yo decidiera emprender ahora mismo mi negocio de manera digital, sin duda, este sería el mejor mastermind en español que puedes encontrar.