La tarea de escribir un ensayo de nivel universitario puede parecer un poco complicado, en especial si en tu caso no te sientes lo suficientemente inspirado y organizado para desarrollar tus pensamientos.
Igualmente, esto no debe preocuparte, con una planificación simple, trabajo de investigación más algo de constancia y dedicación, te encontrarás en condiciones de comenzar a escribir tus propios ensayos universitarios en muy breve tiempo.
Todos los ensayos deben de comenzar con una introducción, en la que se establecerán tus principales puntos a desarrollar, desde aquí debes captar la atención del lector e implantar tu tesis. Ésta será el principal punto que estarás discutiendo en tu ensayo. Si quieres saber cómo empezar un ensayo universitario, sólo tienes que seguir estos pasos.
Contenidos (puedes navegar)
Cómo escribir un ensayo universitario
Primero que nada es fundamental que poseas una comprensión clara del tema que intentas desarrollar. Aunque es probable que quieras entrar en forma directa en tu ensayo universitario, debes de saber exactamente lo que se te pide antes de comenzar a escribir un documento.
Lee detenidamente el esquema o sugerencias y mira qué tipo de ensayo tu profesor te solicita que escribas, si te indican un mínimo de cantidad de palabras y cuánta investigación se requiere.
Estas son algunas cosas que debes de tener muy en claro antes de que comiences:
- Cantidad de palabras. Es evidente que si tu ensayo sólo necesita ser de 500 palabras, será muy distinto de un ensayo que requiera ser de 2,000 palabras. Debes de saber el requisito de palabras y mantenerlo al pie de la letra, o por lo menos variar como máximo un 10%. No debes escribir un ensayo mucho más largo o mucho más corto de lo que se te pidió.
- Cantidad de investigación requerida. Algunas asignaturas requieren que escribas un ensayo que, en gran medida, se base en las investigaciones que hayas hecho. Otras solicitarán que utilices los materiales del curso, como novelas o libros de texto para la base de tu trabajo y para sacar tus propias conclusiones. Sin embargo, casi todo buen ensayo se apoya en una sólida investigación.
Si tienes alguna duda, consulta con tu profesor para despejar cualquier duda que puedas tener antes de la fecha de la entrega de trabajo.
Domina los diferentes tipos de ensayo
Es probale que se te solicite que escribas distintos modelos de ensayo en la universidad, y es bueno que tengas conocimiento sobre la distinta variedad que existe para que sepas lo que se requiere de tu trabajo.
Estos son los tipos de ensayos básicos que debes de dominar:
Ensayo argumentativo-persuasivo | Este ensayo es utilizado con el propósito de persuadir a los lectores para que vean desde tu perspectiva acerca de un tema. Por ejemplo, un ensayo que muestre a los lectores todas las razones por las que tener armas de uso personal debería de ser prohibido, sería un ensayo de este tipo. |
Ensayo analítico | Este es el tipo de ensayo con el más nos encontraremos en materias de literatura. En estos, luego de la lectura de una obra, se analizan las palabras, temas, personajes y significado utilizando tanto tus propias ideas como otras fuentes especializadas en el tema. |
Ensayo expositivo | Ya sea de un proceso o una situación, en este tipo de ensayo se explican aspectos importantes sobre el tema, como describir el diario vivir de los estudiantes universitarios. |
Ensayo de investigación | En este ensayo se profundiza sobre un tema mediante su investigación y se informa a los lectores sobre su historia, usos o relevancia. |
Ensayo de contraste y comparación | En este tipo de ensayo se establece un contraste y una comparación entre dos temas, sus diferencias y similitudes. Por ejemplo, un ensayo que analice todas las similitudes y diferencias entre vivir en dos ciudades distintas, es un ensayo de contraste y comparación. |
Define tu público
Tu trabajo puede estar dirigido a distintos tipos de lectores, por ejemplo a tu profesor, a tus compañeros de clase, a expertos en el campo o a personas que no sepan mucho sobre el tema.
Si estás escribiendo para expertos en el campo, no es necesario que definas términos básicos, y si podrías utilizar un vocabulario más avanzado.
No obstante, si estás escribiendo para personas que no tengan mucho conocimiento sobre el tema o que intentas persuadir a que se interesen en él, es aconsejable que des más detalles básicos para facilitar su comprensión y resulte una lectura más amena.
Por ejemplo, esto sucede al escribir un ensayo donde analices una película y lo dirijas a lectores que no la hayan visto.
Si estás escribiendo un ensayo de investigación sobre un tema que puede ser esotérico o desconocido para tus lectores, tendrás que explicar la investigación que has hecho en gran detalle para que el lector no se sienta desorientado o se pierda en términos que no resulten de claro significado.
Define tu propósito
¿Cuál es tu propósito al escribir este ensayo? Puede que tu objetivo sea informar, entretener, persuadir, definir, comparar y contrastar, analizar, sintetizar o contar una historia.
Y hablando de esto, mira por qué es importante estudiar historia en 2023.
Tener un claro conocimiento de tu propósito te ayudará a estructurar tu argumento en forma precisa y a llegar a la gente adecuada de la manera correcta.
Por ejemplo, si tu objetivo es persuadir a la gente, tendrás que desarrollar un argumento lógico cuyos puntos principales sean convincentes y que pueda convencer a tus lectores para que vean tu punto de vista.
Si tu propósito es analizar algo, como un poema o una obra de teatro, tendrás que proporcionar en el texto pruebas convincentes que apoyen tus ideas.
Si tu objetivo es comparar y contrastar, tendrás que estar bien informado o informada sobre las diferencias y similitudes entre los dos temas.
Si tu propósito es informar, tendrás que estudiar el tema a fondo y ayudar a tus lectores a que lo entiendan mejor.
Cuida tu tono
El tono es otro de los aspectos primordiales para escribir un ensayo universitario excelente. Debes lograr en tus ensayos, que tu tono suene de manera profesional, objetiva e informativa. Si utilizas un lenguaje muy tendencioso para tratar de sonar muy convincente sobre tu investigación, no sonarás autoritario. Si usas frases muy casuales, no sonarás profesional.
No obstante, si estás escribiendo un ensayo personal (como el escrito de una autobiografía), podrás utilizar un lenguaje más cómodo e informal.
Tu tono es tu actitud hacia el tema que estás presentando.
Puede ser objetivo, divertido, ligeramente cínico, suspicaz o un poco más apasionado. Cualquiera que sea el tono, tiene que ser apropiado para la materia.
Por ejemplo, si estás escribiendo un ensayo acerca de las células madres, tu tono debe de ser objetivo y desinteresado; si estás escribiendo uno sobre las citas románticas en línea, podrías utilizar un tono más divertido y relajado.